Historia
Cultura Profética lanzó su primer disco titulado Canción de Alerta en 1998, debut con el cual consiguieron mucho éxito, un año después lanzarían su segundo disco de estudio tituladoIdeas Nuevas con el cual exploraron otros aspectos musicales.
En el 2001 lanzaron su primer disco en vivo Cultura en Vivo y en 2002 su tercer disco de estudio Diario
en el cual el bajista y principal vocalista de la banda Willy empezó a
expresar más su opinión respecto a ciertos acontecimientos sociales.
En el 2005 salio a la venta su disco M.O.T.A,
en la canción "Sube el Humo" explican el significado del acrónimo
(Momentos de Ocio en el Templo del Ajusco), y éste es un parteaguas en
la historia del Reggae en Español, ya que muestra a una banda
profesional, en crecimiento pero con un concepto lírico y musical
sólido.
Dos años más tarde le rindieron tributo al legendario músico de reggae
Bob Marley, emulando sus canciones más famosas casi a la perfección.
Boris Bilbraut el baterista de la banda hizo de voz principal en éste
exitoso tributo.
2010
es el año en que sale a la venta La Dulzura su más reciente producción
discográfica, bajo el sello La Mafafa, es una producción de Willy
Rodríguez (voz y bajo), Omar Silva (guitarra y bajo), Eliut González
(guitarra), Boris Bilbraut (batería y voz) y Juan C. Sulsona (teclado).
La Complicidad es el primer sencillo que se desprende de ésta
producción. Chinto Muchá
A
lo largo de 15 años Cultura Profética ha tenido músicos muy importantes
que por una u otra causa han tenido que abandonar el proyecto sin
embargo su base se mantiene casi desde sus inicios.
Discografía
1998-
Sale al mercado su primer disco Canción de Alerta, recibiendo un disco
de oro al sobrepasar las 60,000 copias en Puerto Rico y fue declarado
como la sorpresa discográfica del año. “Canción de Alerta es el fruto
del esfuerzo de un grupo de jóvenes puertorriqueños que confirma una vez
más que aquí sobran talentos capaces de crear con ingenio obras de
indiscutible calidad, tan o más competentes que muchos de los productos
importados de Estados Unidos y Europa” - Jaime Torres Torres para El
Nuevo Día. Éste disco fue grabado y mezclado en Tuff Gong, estudio de
grabación donde grabó sus éxitos Bob Marley and The Wailers.
1999-
Evolución musical, es la clave de la segunda creación de Cultura
Profética: Ideas Nuevas, lanzado al mercado como una producción
independiente, que desencadena la creatividad e invita al pensamiento
crítico. Su cautivo público sigue respaldando su música, pero también
obtiene espacio en un mercado más exigente: el joven adulto profesional.
Una vez más grabado en el estudio Marley Music y Tuff Gong, Kingston
Jamaica, esta producción cuenta con la participación de Guillermo
Bonetto (Los Cafres) en el tema Suelta los amarres y Bernard “Satta”
Collins (Abyssinians) en el tema “So much trouble”.
2000-
Su tercera producción musical, Cultura en Vivo (2000) es editado en
“Circle Sound Studio” Miami, Florida y grabado en vivo en el Anfiteatro
Tito Puente durante el segundo de seis conciertos masivos que realizara
la agrupación en Puerto Rico. “Abiertos a cualquier idea o corriente
rítmica, estos jóvenes puertorriqueños enriquecen el desarrollo musical
de nuestra Isla. Con su sentido universal y fraternal abrirán muchas
puertas más allá de nuestros confines” Marjorie Aponte para El Nuevo
Día.
2002-
Como esencia de los seis años de la unión de Cultura Profética, viene
su cuarta producción discográfica titulada Diario. El nuevo álbum cuyo
primer sencillo Bieké se escuchó durante doce semanas consecutivas,
ocupando las primeras posiciones en las emisoras de radio de todo Puerto
Rico, plasma la madurez vocal, instrumental e intelectual de la banda,
adquirida a lo largo de su carrera. Su segundo éxito De Antes sobrepasó
formatos radiales y cautivaron las radioemisoras de baladas del país.
2005-
Cultura Profética promueve su quinto y más reciente disco, M.O.T.A.
(Momentos de Ocio en el Templo del Ajuzco). “Como profetas musicales de
nuestro tiempo, Willy y sus compañeros esgrimen un discurso contundente y
muy valiente” Jaime Torres Torres, El Nuevo Día. Éste disco es un
parteaguas en el Reggae en Español, gracias a su gran creatividad, fue
grabado en Playbach Estudios, San Juan Puerto Rico; y mezclado en EMG
Studios, Kingston Jamaica por Errol Brown (ingeniero de Bob Marley) y
Shane Brown.
2007-
Cultura Profética Live Tribute to the Legend Bob Marley sale al mercado
en Estados Unidos y Puerto Rico el 8 de mayo del corriente. Este
proyecto es un CD y DVD del concierto Tributo a Bob Marley, realizado en
el 2006 en el Anfiteatro Tito Puente de Puerto Rico.
2010-
La Dulzura - Éste es el más reciente trabajo de Cultura Profética, fue
grabado en Playbach Studio (San Juan Puerto Rico) por Carlos Velázquez y
Ramón Martínez y Mezclado ahí mismo en Playbach Studios por Errol
Brown. Es un disco con 12 temas, donde además de tocar Reggae, exploran
otras texturas musicales, el primer sencillo que se desprende de éste
disco es La Complicidad.
Fuente:49154
martes, 25 de septiembre de 2012
Tarrus Riley y su inevitable incursión en Reggae
Tarrus Riley (nacido Omar Riley, 1979, El Bronx , Nueva York , Estados Unidos) es un jamaicano -estadounidense de reggae cantante, el hijo de Jimmy Riley .
Riley es el hijo del veterano cantante Jimmy Riley y la enfermera de Lavern Tatham-Riley. Nació en el Bronx y creció en el sur de la Florida . Comenzó su carrera musical como DJ que trabajan con Busta Rhymes , teniendo su signo de nacimiento como su nombre artístico a la sugerencia de su madre (la ortografía más tarde cambió de Tauro a Tarrus), y grabó sus primeros singles para el padre de Amor y Promoción de la etiqueta.
A pesar de la fama de su padre, Riley ha acreditado la madre influyen en su en su carrera tanto como su padre y, junto con su ambición inicial de ser un reggae DJ en vez de cantante, los créditos de este factor por su voz cantando única en comparación con su padre. Él fue guiado en su carrera por Dean Fraser , quien también actúa en su banda y produce gran parte del trabajo de Riley.
Riley ha publicado tres discos, los desafíos (2004), Parábolas (2006), y contagiosa (2009). Características contagiosa apariciones de Damian Marley , Vybz Kartel , Etana, Konshens, Demarco y Duane Stephenson. Su éxito comercial se produjo en 2006 con el álbum parábolas y el número de Jamaica un sencillo "She's Royal".
Riley fue galardonado con el Reggae Runnins Caribe Heritage Award en el 2009 HOT 105 FM Caribe-América Premios de la Herencia. Fue nominado en la categoría de Mejor Reggae del 2009 Premios MOBO .
Premios y nominaciones
Riley es el hijo del veterano cantante Jimmy Riley y la enfermera de Lavern Tatham-Riley. Nació en el Bronx y creció en el sur de la Florida . Comenzó su carrera musical como DJ que trabajan con Busta Rhymes , teniendo su signo de nacimiento como su nombre artístico a la sugerencia de su madre (la ortografía más tarde cambió de Tauro a Tarrus), y grabó sus primeros singles para el padre de Amor y Promoción de la etiqueta.
A pesar de la fama de su padre, Riley ha acreditado la madre influyen en su en su carrera tanto como su padre y, junto con su ambición inicial de ser un reggae DJ en vez de cantante, los créditos de este factor por su voz cantando única en comparación con su padre. Él fue guiado en su carrera por Dean Fraser , quien también actúa en su banda y produce gran parte del trabajo de Riley.
Riley ha publicado tres discos, los desafíos (2004), Parábolas (2006), y contagiosa (2009). Características contagiosa apariciones de Damian Marley , Vybz Kartel , Etana, Konshens, Demarco y Duane Stephenson. Su éxito comercial se produjo en 2006 con el álbum parábolas y el número de Jamaica un sencillo "She's Royal".
Riley fue galardonado con el Reggae Runnins Caribe Heritage Award en el 2009 HOT 105 FM Caribe-América Premios de la Herencia. Fue nominado en la categoría de Mejor Reggae del 2009 Premios MOBO .
Premios y nominaciones
- 2007 - Observadores de Jamaica Artista del Año [10]
- 2008 - Excelencia en Música y Entretenimiento (EME) Premios - Cultural Artista del Año (nominado), Vocalista Masculino del Año, Canción del Año ("She's Royal") [11]
- 2008 - Reggae Academy Awards - Mejor Canción Reggae, La mayoría de Canción Popular (tanto para "She's Royal"), Mejor Interpretación Vocal Solista Masculino, Artista Revelación Reggae
- 2009 - América del Caribe-Premios de la Herencia - Caribe Runnins Reggae Premio a la Herencia
- 2009 - MOBO Awards - Mejor Reggae (nominado)
http://www.tarrusriley.com/
Fuente: 3221
Dawn Penn Autora y Cantante de...“(No, No, No) You Don´t Love Me”
Dawn Penn es una indiscutible Reggae-Queen de Jamaica. Se ganó la popularidad con el hit “(No, No, No) You Don´t Love Me” en el verano del `94, el cual ocupó los primeros puestos de los charts tanto en Estados Unidos como en Europa, así como en su isla nativa. Sólo algunos saben que la canción que la hizo famosa fue grabada dos décadas antes de su éxito mundial.
Dawn Penn nació y creció en Kingston. Desde la década del ´60 trabajo con muchos de los mejores productores y cantantes jamaiquinos de la época. Grabó junto a Johnny Nash el clásico “"I Can See Clearly Now" y varios singles para los sellos discográficos Prince Búster y Jackpot, los cuales contribuyeron a consolidar su fama en la música de Jamaica. Al mismo tiempo comenzó a trabajar con Clement “Sir Coxsone” Dodd de Studio One, y en 1967 grabó y lanzó al mercado su single rocksteady “You Don´t Love Me (No, No, No)”. El single se convirtió en un hit en Jamaica. La vocalista realizó algunas grabaciones más para Studio One, entre las cuales se encontraban "Blue Yes Blue" (producida por el famoso Prince Buster) y una versión reggae de Lulu´s "To Sir With Love".
En 1970 dejó la música y se mudó a las Virgin Islands. Durante los diecisiete años que se mantuvo alejada de la música, la vocalista trabajó en bancos, aerolíneas y estudios de contadores.
En 1987 Penn regresó a Jamaica con la esperanza de revivir su carrera, pero fue recién a principios de los ´90 cuando pudo reinsertarse en los charts. En 1994 re-grabó y re-lanzó su single “You Don´t Love Me (No, No, No)”, con una influencia mas dancehall, de la mano de los productores Steely & Clevie del sello discográfico Heartbeat Records. Ese mismo año editó su primer trabajo discográfico titulado “No, No, No”, en el cual es muy notorio el estilo rocksteady que caracterizo a Penn en la década del ´60, y que incluía material nuevo y excelentes adaptaciones de clásicos como el tema de Smokey Robinson “I Want a Love I Can See" y "The First Cut Is The Deepest".
En la actualidad artistas como Eve, Rihanna, Kano, Jae Millz han hecho versiones del tema “You Don´t Love Me (No, No, No)”.
1998 fue el año en que Dawn Penn lanzó su segundo y último trabajo discográfico (hasta el momento) de la mano del sello Trojan Records, “Come Again”, que cuenta con la versión original de “You Don´t Love Me (No, No, No)”.
En la actualidad Dawn Penn realiza giras por Europa y Estados Unidos y graba singles, los últimos que grabo fueron en el año 2004 y se titulan: “"Growing Up" / "Be Gone".
Fuente: 3124
Mc Gladiador [Reggae Chileno]
Empecé desde muy chico a escuchar e interesarme con el rap año 99 sin ninguna influencia
anterior quise grabar mi primer disco ya el año 2003 con mi primer grupo desierto récords
en la ciudad de Iquique ya al año 2006 me vine del norte a la quinta región (Olmué) donde
empecé pronto a mi llegada un nuevo proyecto de solista con nueva gente llamado "Proyecto oscuro"
estuvo muy bueno con música variada así creando mi nuevo grupo "Familia rap"...siéndome ya
conocido con familia rap empecé a indagar por varios escenarios de la zona pero luego de un año
y medio el grupo se desarme quedándome nuevamente como solista! hasta que a fines del 2007
con dos mc's hermanos creamos lo que fue el grupo "Conexiones Bravas" este grupo en particular
tuvo muy buen sonido, ya estábamos reconocidos en la zona., aprovechando eso salieron al aire
nuestros dos discos
"Lo que el raperio aclama" y "Consciencia Inyectah" luego de cambios de
ideales conocí a Rastafari en mi vida, siendo un pilar fundamental en la madurez de mi música
sentí la vibra del reggae poder expresar melódicamente la alegría y el amor hacia todos...
Luego de lanzarme como solista en este proyecto estoy terminando mi 3er disco solista muy pegao
"Ciencia DivinA" ya pronto a salir en enero del 2010 con buenos músicos como
caliajah, drusuperactivo, mc consciente, K-Jahman, etc.
Fuente: 221
Sean Paul - Biografía
Sean Paul Ryan Francis Henriques
(nacido el 9 de Enero de 1973 en Kingston, Jamaica), más conocido como
Sean Paul, es un cantante de dancehall & reggae jamaicano de
orígenes sefardí, portugues, chino y africano.
Comienzos
En 1997, Paul graba en combinación con
Spanner Banner en las listas jamaicanas “Ladies Man”, a través de Sweet
Angel Productions. El hit resultó en que se involucrara en sesiones
con Jeremy Harding, un productor poco conocido que ardía en la escena
con su producción del hit de Beenie Man, "Who Am I". El productor
lanzó el dancehall favorito “Baby Girl”, que fue seguido por la más
exitosa, “Infiltrate”. El último éxito que junto la combinación del hit
del cantante de los listados jamaicanos.
El estilo de Sean Paul es reminiscente de lo establecido por DJ Spragga Benz, aunque el también ha sido comparado con Junior Cat. Consciente de las comparaciones, él fortaleció su propio estilo ampliamente considerado como “Barrio Fino”. Una serie de hits resultaron incluidos al brillante “Deport Them” y la intrigante “Strategy”. En 1998 múltiples hits emergieron, más notablemente “Work With It”, “Hot Gal Today”, “Woman Yuh Hot”, “Report To Me” y “Faded”, todo de los que mantienen el perfil de los DJ.
El furor del canto dancehall en Jamaica dejó unión más notable de fuerzas de DJ con vocalistas emergentes como un equipo. Paul no fue la excepción. El DJ se unió al Dutty Cup Crew al lado de Don Yute, Mossy Kid y Logga Man. En combinación al equipo lanzo el popular “Groove Me” y “Jamone”, lo que fue particularmente exitoso en Nueva York. Paul continúo lanzando dancehall favoritos como solista y en combinación con el Dutty Cup Crew. En el invierno de 1998, él grabó una versión de ritmo “Unda Wata” como “Ladies Man”. El canto fue una confianza mutua jactanciosa que relató a una chica lo que el sintió necesario para encubrir el resto el canto. El video Unda Wata caracterizo el megamix del tea con Buju Banton, Beenie Man, Buccaneer, Machel y General Degree al lado del cantante. La seguridad fue tensa en todo este grupo de estrellas, el éxito fenomenalmente promociona el Club Asylum en Kingston.
En 1999, la carrera de Paul se consolidó cuando él, embarcado en un cargado horario de presentaciones en Europa, Japón y EE.UU, colaboró con Mr Vegas y el rapero americano DMX en una contribución a la banda sonora de Belly, Hype Williams. Él unió su popularidad en EE.UU. con un remix del hit “Hot Gal Today” y el lanzamiento del álbum Stage One.
2002: Éxito mundial
Comienzos
El estilo de Sean Paul es reminiscente de lo establecido por DJ Spragga Benz, aunque el también ha sido comparado con Junior Cat. Consciente de las comparaciones, él fortaleció su propio estilo ampliamente considerado como “Barrio Fino”. Una serie de hits resultaron incluidos al brillante “Deport Them” y la intrigante “Strategy”. En 1998 múltiples hits emergieron, más notablemente “Work With It”, “Hot Gal Today”, “Woman Yuh Hot”, “Report To Me” y “Faded”, todo de los que mantienen el perfil de los DJ.
El furor del canto dancehall en Jamaica dejó unión más notable de fuerzas de DJ con vocalistas emergentes como un equipo. Paul no fue la excepción. El DJ se unió al Dutty Cup Crew al lado de Don Yute, Mossy Kid y Logga Man. En combinación al equipo lanzo el popular “Groove Me” y “Jamone”, lo que fue particularmente exitoso en Nueva York. Paul continúo lanzando dancehall favoritos como solista y en combinación con el Dutty Cup Crew. En el invierno de 1998, él grabó una versión de ritmo “Unda Wata” como “Ladies Man”. El canto fue una confianza mutua jactanciosa que relató a una chica lo que el sintió necesario para encubrir el resto el canto. El video Unda Wata caracterizo el megamix del tea con Buju Banton, Beenie Man, Buccaneer, Machel y General Degree al lado del cantante. La seguridad fue tensa en todo este grupo de estrellas, el éxito fenomenalmente promociona el Club Asylum en Kingston.
En 1999, la carrera de Paul se consolidó cuando él, embarcado en un cargado horario de presentaciones en Europa, Japón y EE.UU, colaboró con Mr Vegas y el rapero americano DMX en una contribución a la banda sonora de Belly, Hype Williams. Él unió su popularidad en EE.UU. con un remix del hit “Hot Gal Today” y el lanzamiento del álbum Stage One.
2002: Éxito mundial
En el 2002, Paul disfrutó una corriente principalmente en el top 10 en Estados Unidos con “Gimme The Light”. Él tuvo más éxito el siguiente año cuando “Get Busy” subió constantemente en los listados, después alcanzando la posición número uno en mayo. El álbum Dutty Rock alcanzó el top 10 en los EE.UU. y aumentó la ventas de más de un millón.
Paul dominó el agitado aire durante el verano, apareciendo en masivos hits por Blu Cantrell (“Breathe”) y Beyoncé Knowles (“Baby Boy”).
Una nueva versión de la pista “Punkie” de Paul del álbum Dutty Rock caracterizó la aparición de Tego Calderón en el reciente (febrero de 2005) álbum Promo Only. Abril de 2005 Promo Only, el álbum de Caribean series, incluyo una nueva canción por Paul (“We Be Burnin”). Recientemente Paul también colaboró con Nina Sky para su canción "Touch My Body" y con Wisin & Yandel en la canción "Lets get high". El siguiente álbum de Sean Paul fue lanzado en el 2005 (septiembre) llamado The Trinity. Sean Paul fue un artista característico del hit número uno de Beyoncé, "Baby Boy". Con su éxito "Temperature", entre otros, se espera desde el año pasado el lanzamiento de su nuevo álbum titulado "Imperial Blaze".
Discografía
Stage One: 28 de marzo del 2000
Dutty Rock : 24 de septiembre del 2002
The Trinity : 27 de septiembre del 2005
Imperial Blaze : 18 de agosto del 2009
Dutty Chronicles: The Best Of Sean Paul : 10 de agosto del 2009
The Odyssey, mixtape : 29 de diciembre del 2009
Fuente: 3355
Suscribirse a:
Entradas (Atom)